domingo, 1 de diciembre de 2019

SEGUNDO TEMA

DIAGRAMA GANTT
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El estudiante identifica y emplea un instrumento muy usado en la gestión administrativo, para exponer gráficamente mediante un gráfico de barras horizontales.

¿QUÉ ES?
Es una herramienta visual  para la planificación y programación de actividades sobre linea de tiempo.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD?
Permite al usuario establecer  la duración y el comienzo de cada actividad.
¿CÓMO LO HACE?
A través de una gráfica y fácil de interpretar.

TE MUESTRA:
*Fecha de inicio y de finalización de tu proyecto.
*Que tareas hay dentro del proyecto.
*Quien esta trabajando en cada tarea.
*La fecha programada de inicio y finalización de las tareas.
*Una estimación de cuánto llevara cada tarea.
*Cómo se superponen las tareas y/o si hay una relación entre ellas.

¿CÓMO CREAR UN DIAGRAMA DE GANTT? 
1.  Haz una lista de todas las tareas.
2. Haz una lista de todas las tareas interdependientes
3. Crea una linea temporal del proyecto.
4. Asigna tareas a los miembros del equipo.

PASOS BÁSICOS:
1. Dibujar columnas y filas que forman parte de nuestra gráfica.
2. Por orden las actividades. Ejm: Consultar el libre, etc.
3. Fecha estimada de inicio. Si es 1 dia es por hora el inicio.
4. Tercer columna el dia, su finalizacion.
5. Duración cuanto duró.
6. Pintar mis actividades de diferente color cada actividad.
7. Marco una linea lo que ya voy desarrollando.

EJEMPLO DE COMO ES:


GESTIÓN PRIMER TEMA

Aplicación del método de análisis  estratégico FODA para los estudiantes nivel secundario
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Que el estudiante reconozca en el su fortalezas y sus debilidades y que identifique las oportunidades y las amenazas.

"LO QUE DEBES SABER Y TOMAR EN CUENTA PARA ELABORAR TU FODA"
*Actividad 1: Me informo sobre el tema.
*Actividad 2: Establezco mis metas y defino criterios de análisis.
*Actividad 3: Analizo según criterios.
*Actividad 4: Elaboro la matriz FODA en un cuadro.

PREGUNTAS QUE DEBE SER RESPONDIDAS AL MOMENTO EN QUE LO VAS ELABORANDO
(Internas)
Fortaleza:
¿Qué capacidades tengo?
¿Qué hago mejor que los demás?
¿Cuáles son mis actitudes y mis aptitudes?
Debilidades:
¿Qué hago mal o peor que los demás?
¿Qué capacidades debo mejorar?
¿Qué aspectos de mi actitud me impiden mejorar?
(Externas)
Oportunidades:¿Cuáles son las circunstancias y como puedo aprovecharme de ellas?
¿Qué cambios tecnológicos o sociales pueden beneficiarme?
¿Qué aspectos externos de mi sector pueden ayudarme en mis objetivos?
Amenazas:
¿Qué hacen mis competidores?
¿Qué aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos?
¿Cuál es la situación actual de mi sector y en que me afecta?


CARATULA 4TO BIMESTRE


2019

La importancia de las NTIC

(Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la sociedad actual Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación...